Financiamos una iniciativa que promueve la restauración ecológica del paisaje lo que exige una comprensión e inclusión de los sistemas agrícolas en el paisaje a restaurar. En valles densamente convertidos a sistemas agrícolas, como el Aspuzana es necesario demostrar que es posible crear corredores y pequeños nodos de bosque nativo que contribuirán a mantener algunos...
Categoría: Artículos y Noticias
Tierra de Niñas, niños y jóvenes (TiNi) llega a Lima para implementarse en Instituciones Educativas
El contacto regular y positivo con la naturaleza durante nuestros primeros 12 años de vida es fundamental para el desarrollo de valores y actitudes en favor de la vida. Estos beneficios obtenidos de la naturaleza son denominados: Servicios Ambientales en Valores y Educación (SAVE). Por esto, el Fondo de las Américas financia iniciativas ejecutadas por la...
El FONDAM y FERI cofinanciarán importante proyecto en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul
El Fondo de las Américas – FONDAM y la Iniciativa de Restauración de Ecosistemas Forestales (FERI) del Convenio de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas cofinanciarán el proyecto “Estrategias Escalables de Restauración Ecológica del Paisaje: modelos en San Martín, Perú, Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul”. Recientes compromisos nacionales e internacionales suscritos por el Perú...
SE CREA EL GRUPO DE TRABAJO “SINERGIAS POR EL CLIMA –UCAYALI”
El 8 de agosto del 2017, en la ciudad de Pucallpa se presentaron los hallazgos y recomendaciones de los estudios realizados sobre la relación de los conceptos clima y ecosistemas de la Región Ucayali, implementados por CIMA-Cordillera Azul con sus socios estratégicos SERNANP y SENAMHI, en el marco del proyecto Red de Observación Climática de...
Diversidad Biológica y Turismo Sostenible
Hoy 22 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica, este año con énfasis en «La Diversidad Biológica y el Turismo Sostenible» para resaltar la importancia de proteger la flora y la fauna así como el valor de la biodiversidad a través de los ingresos que genera el turismo. La celebración del Día Internacional para...
El Día Mundial del Agua
Hoy, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Agua, la ONU resalta la imperiosa necesidad de reciclar el agua para reducir el uso innecesario y lograr reutilizar de manera adecuada y segura hasta el 80% del agua que malgastamos en todas las actividades humanas (domésticas, industriales, agrícolas, entre otras), diariamente. El objetivo...
Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático
El cambio climático es un fenómeno que conlleva riesgos al desarrollo económico, social y ambiental del planeta y nos reta a revisar nuestras propias acciones.
Día Internacional de los Bosques
Nuestro país ocupa el segundo lugar con mayor extensión de bosques en América Latina y el noveno a nivel mundial.
Reserva Pacaya Samiria, uno de los mejores lugares del mundo para la vida silvestre
La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) ha sido reconocida como uno de los “10 mejores lugares para la vida silvestre” en el mundo.